UNA REFLEXIÓN SOBRE EL ÉXITO Y 10 TIPS PARA CONSTRUIR UN CAMINO ORIENTADO A ELLO


Una reflexión imprescindible para crecer

 

Frente al eterno debate acerca de si el dinero nos da o no la felicidad, muchos estudios han demostrado, que si bien puede ofrecer tranquilidad dentro del sistema que hemos creado,  y esa tranquilidad es muy necesaria,   no se trata del elemento conductor por excelencia de la  felicidad  ni ofrece  sentido a nuestras vidas. 

Por eso cuando hablamos de  tener éxito no nos referimos a  los resultados económicos generados por nuestra forma de ser, estar y actuar frente al mundo. Cuando hablamos de éxito nos referimos a algo mucho más profundo, al resultado de un sentimiento de satisfacción personal construido desde una base generosa y filantrópica.

Nuestra naturaleza es social. Desde un punto de vista biológico estamos programados para sobrevivir y preservar nuestra especie desde el trabajo conjunto enfocado a perseguir objetivos individuales, pero sobre todo, comunes y globales. Este concepto define esencialmente lo que venimos llamando en el mundo profesional “trabajo en equipo”. El trabajo en equipo lleva implícita una actitud natural de colaborar, compartir y velar por el beneficio general.  Es por ello, que ya desde pequeñ@s, cuando realizamos acciones y observamos que ayudan o benefician a nuestro entorno, nos sentimos satisfechos y felices, siendo esta satisfacción un elemento esencial para la configuración de nuestra autoestima.  

Y es que esa es verdaderamente nuestra naturaleza. Cuando actuamos y nos comportamos atentando sobre este principio natural y biológico es cuando se altera el equilibrio que nos permite crecer como especie y construir de forma armónica e integrada al planeta, convirtiéndonos en víctimas de esa misma desviación  que genera dolor, frustración,  amputa  nuestra libertad interior,  limita nuestros talentos y capacidades, enferma nuestro cuerpo y nuestras emociones y  genera un vacío que no logramos llenar con nada, conduciéndonos a la pérdida del sentido de nuestra vida.

Por lo tanto, de nada sirve el dinero o la popularidad si un@ no experimenta la felicidad de estar viv@ en el día a día y aportar valor.

Alcanzar la plenitud personal es un trabajo cotidiano que implica revisar nuestra cultura y educación para determinar qué nos ayuda en nuestro propósito de ser mejores y que nos bloquea.

Incorporar algunos hábitos que nos ayuden a ver la vida desde una perspectiva más sencilla puede ser un recurso interesante que marque el comienzo de nuestra vuelta a la esencia natural que nos compone, a redescubrir nuestros talentos y a empezar a construir un camino de  verdadero éxito.

El ser humano posee una maravillosa capacidad que es la de soñar despierto. Esta capacidad es la que nos permite construir nuestra vida de forma consciente y darle un sentido, diseñar un propósito, o varios, y convertirlos en la guía que irá definiendo nuestra actitud frente al mundo, nuestras decisiones y, por tanto, las acciones que van a ir marcando nuestro itinerario.   

Definir nuestro propósito muchas veces no es fácil. Hay quiénes lo tenemos muy claro desde niñ@s, mientras que otras personas lo han olvidado y tendrán que realizar un importante trabajo de redescubrimiento y reencuentro personal.

 

Pero, ¿qué significa tener un propósito?

 

Tener un propósito en la vida no significa tener una meta material definida. Un propósito es un concepto mucho más abstracto que después cada cuál elegirá qué forma  darle  para convertirlo en objetivos concretos.  

Tener un propósito es más bien definir qué legado quiero dejar, cuál y cómo quiero que sea la huella que dejaré una vez  abandone este mundo.  

Pensemos que la evolución de la humanidad se compone de las miles de billones de huellas que cada ser humano ha ido dejando a lo largo de nuestro recorrido consciente en la Tierra y esas huellas han condicionado el tipo de vida que los que siguen van a conocer.

Desde un punto de vista de responsabilidad social, como veis, nuestro propósito es muy importante, no por la magnitud de su alcance, sino porque forma parte de un todo esencial que condiciona la evolución de nuestra especie.

Toda esta reflexión obviamente es aplicable al mundo de la empresa, y es así porque las empresas no dejan de ser entidades orgánicas que necesitan un propósito, o varios, para definir sus objetivos, estrategias y acciones y construir una vida para existir y alcanzar el éxito.

10 tips para caminar orientad@s al éxito 

Después de compartir esta humilde reflexión, me gustaría ofreceros  10  tips que son imprescindibles a la hora de reiniciar o iniciar un camino orientado al éxito:  

1. CONFÍA EN TI MISM@.  La confianza es un elemento de alto valor para movernos en la vida. Sin la confianza se hace imposible tomar decisiones e iniciativas y avanzar. Si bien es importante y valoramos mucho convivir en un entorno en el estemos rodeados de personas de confianza, el primer paso para generar esa confianza es confiar en ti mism@. Nuestro mundo interior acaba proyectándose hacia fuera, y al final la realidad funciona bajo el binomio acción-reacción. Si hemos de ser la acción, seámoslo de forma consciente para evitar, en lo máximo posible, reacciones dañinas o indeseadas. 

 

2. SÉ CONSCIENTE DE TUS LIMITACIONES

Si bien es importante saber y confiar en lo que sí puedes hacer, también es importante ver y saber para lo que todavía no estás preparad@, con el objetivo de no lanzarte al vacío sin arnés. Es importante caminar con prudencia, con paso firme y de forma responsable, sabiendo pedir ayuda cuando es necesario. Piensa que aún haciéndolo así, las cosas pueden no salir cómo quieres, sin embargo, la diferencia está en que caminado de forma consciente y estratégica podrás reaccionar de forma resiliente frente a los azotes inesperados de la vida, minimizar el impacto e incluso crear oportunidades nuevas que nunca te hubieras planteado.

 

3. TRATA BIEN A LOS DEMÁS

“Dime cómo te tratas y te diré cómo tratas a tu entorno.”

Si quieres ser una persona respetada, debes comenzar por respetarte a ti mism@... Analiza cómo te diriges a ti desde tu diálogo interno, ¿te valoras?, ¿cómo te animas?, ¿te brindas apoyo y motivación?, ¿te consuelas?, ¿cómo te hablas cuando te equivocas, cuando algo se te escapa de las manos, cuando te sientes desorientad@?

La vida funciona de dentro hacia fuera, así que empezarás a tratar bien a los demás cuando hayas aprendido a tratarte bien a ti mism@.

Tratarte bien, tratar bien, es esencial para que las cosas funcionen, para que todo fluya en positivo.

Como dice el proverbio oriental: es de inteligentes saber solucionar conflictos, pero de sabios es saber evitarlos.

Cuidándote y cuidando tu entrono puedes evitar muchos problemas.

 

4. CUIDA A TU FAMILIA

Tu familia y por extensión tus amigos, compañer@s de trabajo, colaboradores/as, partners, etc. juegan un papel crucial en tu vida. El entorno es del que dependes para desarrollarte, y pese a que siempre las cosas se pueden complicar y puedes entrar en etapas difíciles, esas etapas se superarán más deprisa y con menor impacto negativo, si has cultivado un entorno sano, colaborativo y confiable.

5. GENERA RELACIONES POSITIVAS

Algun@s gurus del Coaching nos aconsejan que nos rodeemos de personas positivas, pero es que en sí las personas somos duales y no podemos hablar de personas positivas o negativas de forma taxativa, porque estamos en contante evolución. Yo creo firmemente en el cambio y en la capacidad  del ser humano para deconstruirse y construirse. Por tanto, yo prefiero hablar de construir relaciones positivas, porque las relaciones no son cosa de un@ y pueden evolucionar y reconducirse, del mismo modo que enfermar y acabar siendo dañinas. Tu actitud es muy importnate e interviene activa y directamente sobre la confguración y evolución de tus relaciones, no lo olvides.

 

6. VIVE EL MOMENTO

El pasado no se puede cambiar, por lo que es inútil vivir estancados en él. Vive el presente planificando tu futuro pero no mortificándote por no saber exactamente qué va a ocurrir. Es tan maravilloso contemplar las estrellas y deleitarte con el sueño de alcanzar su luz, como oler y acariciar la hierba que decora el sendero por el que estás caminando.

 

7. MANTÉN LA PERSPECTIVA

La vida está llena de altibajos y problemas inesperados. Cuando lleguen las dificultades, que el árbol no te impida ver el bosque. Es importante saber alzarse para obtener una visión global de las circunstancias. Recuerda que el camino de salida del laberinto sólo puede verse con claridad desde arriba.

 

8. INTERÉSATE POR TU EDUCACIÓN

Mantén esa inquietud por desaprender, aprender, mejorar… El conocimiento es infinito y el mundo se mueve cada vez más de prisa. Procura estar actualizad@, pero sin agobios, es tan importante alcanzar el conocimiento como disfrutar mientras lo descubres. Que cada día sea tu primer día….

Ese espíritu te mantendrá mentalmente joven.

 

9. NO BUSQUES LA PERFECCIÓN

Lo sabemos, la perfección no existe porque criterios hay tantos como personas y puntos de vista, como opciones y posibilidades. Lo que sí existe es la EXCELENCIA y la excelencia se alcanza manteniendo una actitud de entrega, de responsabilidad, de reflexión y análisis, de trabajo, de actitud creativa, de esfuerzo y de atención al detalle.

 

10. SÉ AGRADECID@

Enfócate en lo que sí tienes y optimiza su uso para lograr lo que quieres alcanzar. De nada sirven las lamentaciones acerca de los recursos con los que quieres contar y no cuentas.

Estar vivo ya es importante, y tener la capacidad de percibir, analizar, reflexionar y generar pensamiento, el mayor tesoro. Tengas más o menos salud física, procura trabajar sobre ti para mejorar lo que pueda ser mejorable, potencia tus fortalezas y busca soluciones para compensar tus debilidades. No estás sol@, siempre puedes contar con otras personas que te complementen y  como no, con la tecnología.

Stephen Hopkins, en este sentido, nos dejó un hermoso legado de superación, más allá de sus aportaciones en el campo de astrofísica y la física.


¡Tu camino de ÉXITO empieza AHORA!


Contacto: Silvia Garcia Argente, Coach actitudinal especializada en liderazgo, gestión de equipos y  gestión del cambio.

silviagargente@connecta.cat


Blogjpg